Es un programa de grabación y edición de sonidos, fácil de utilizar, multiplataforma, de libre uso y de código abierto. puede grabar sonidos, reproducir sonidos, importar y exportar archivos Wav y Mp3. De hecho es uno de los programas libres de edición de audio mas completos, fiable y avanzado que existe actualmente
Se puede usar Audacity para:
- Grabar sonidos en vivo
- Editar archivos
- Cortar, pegar, empalmar y mezclar sonidos
- Cambiar la velocidad y el tono de una grabación
- Colocar efectos de voz
- Eliminar ruidos externos
- Ajustar el volumen
Entre otros.....
Instalación del programa
Antes de aprender a usar Audacity debemos instalarlo, para ello hacemos doble clic sobre el archivo instalador del programa Audacity. exe
Enlace para descargar el aplicativo: http://www.audacityteam.org/
Práctica #1
Grabar voz
1. Es necesario tener instalado un micrófono y tenerlo listo para grabar
2. Abrimos el programa Audacity. Vemos una serie de botones en la parte superior
, similares a los de cualquier reproductor o grabadora
Ahora vamos a grabar
Para ello pulsamos sobre el botón de grabar y comenzamos a hablar, cuando termines de hablar, pulsa sobre el botón detener.
4. Sólo queda guardar el archivo, antes de editarlo.
Audacity tiene su propio tipo de archivo predeterminado (Es decir que solo puede leer Audacity) y para poder usarlo fuera del programa no sirve solo con guardar, sino que es necesario exportarlo. Para esto pulsamos en el menú Archivo> Exportar audio.
Práctica#2.
Exportar un archivo grabado como Mp3
Una forma de ganar espacio, es decir de reducir el tamaño del archivo es guardarlo en formato .mp3, que es un archivo .wav comprimido
Video explicativo para descargar LAME y exportar un archivo de Audacity a formato MP3
Práctica#3
Editar un archivo
Comprobamos que el micrófono esté encendido y que funcionan los altavoces o auriculares del computador.
Para comenzar con la edición de un archivo usaremos un fragmento de sonido que ya se ha grabado previamente o podemos usar el siguiente texto para nuestra grabación
<< Esta es una prueba de sonido. El objetivo de este archivo es aplicar las herramientas de Audacity para editar audios>> el archivo se mostrará en el área de trabajo
El dibujo que se ha generado muestra el patrón de nuestra grabación
Seleccionar un fragmento
Para ello se usa la herramienta selección
Esta herramienta esta seleccionada siempre de forma predeterminada
Hacemos clic en un punto cualquiera del patrón de sonido. vemos que en ese punto se inserta una linea
Ahora mientras pulsamos la tecla Mayus, Haremos clic en otro punto del patrón sonoro , posterior a la linea marcada.
Cortar una cola de sonido
En primer lugar escuchamos el sonido. Cuando grabamos añadimos una frase final ¡ Por ahora he terminado!. Hemos simulado así esas colas de sonido que a veces nos queda cuando grabamos. también puede ser un final sin sonido
Lo que vamos a aprender hacer es a cortar esta cola de sonido del final.
1. Escuchamos cuidadosamente el archivo y seleccionamos el fragmento que se desea reproducir
2. Nos damos cuenta ,que conforme se reproduce dicho fragmento, una linea verde va avanzando sobre el patrón del sonido. esta linea es la que nos da la clave de donde empieza la parte que deseamos cortar
3. Finalmente seleccionamos solo la parte que deseamos cortar. La parte que dice ¡ Por ahora he terminado!. podemos probar varias veces escuchando una y otra vez el fragmento y desplazando las lineas de, selección, hasta afinar los mas posible en la parte a cortar. Cuanto mas precisos seamos, menos se notará el corte
4. Seleccionamos la opción del menú Editar> Cortar ( o bien pulsamos el atajo de teclado CTRL+X)
COPIAR Y PEGAR UN FRAGMENTO
Como práctica grabaremos el texto << Este es un ejercicio de grabación>> (Al final de nuestra grabación) y la pegaremos al inicio del fragmento
1. En primer lugar seleccionamos las palabras
2. Seleccionamos la opción del menú Editar>Copiar
3. Hacemos clic con el puntero en el punto donde deseamos insertarlas. En este caso al inicio de la grabación.
4. En este punto vamos a pegar el fragmento copiado. Para ello seleccionamos la opción del menú Editar>Pegar. Ahora tenemos dos fragmentos idénticos con nuestra grabación
Práctica #4.
1.Conecta y configura las diademas
2.Ingresa al aplicativo Audacity
3.Deja un silencio de 3 segundo y Graba tu voz leyendo el siguiente texto en forma pausada y bien vocalizado.
Pequeño fragmento de Macondo.
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo."
4. Deja un silencio de 2 segundo y continúa grabando : " Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos."
5. Deja un silencio de 2 segundo y continúa grabando: " El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarías con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquiades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia."
Ahora escúchate a ti mismo. Repite la misma acción las veces que sea necesario. Guarda el proyecto como “fragmento_Nombreestudiante”
6.Agrégale música de fondo a tu grabación. Aplicar bajo volumen. Descarga algunos audios. Clic en el siguiente enlace
https://drive.google.com/drive/folders/1MaRWhrofnbufp7dLcYFTHJsuU3uiorQw?usp=sharing
7. Utiliza la herramienta envolvente. En el momento de aplicar los segundos de silencio. La música de fondo se debe escuchar un poco más. Auméntale el volumen.
8. Ahora agrega nueva pista. Para añadir una nueva pista de audio selecciona en el menú superior la opción Pistas, Agregar nueva, pista de audio estéreo. Con la herramienta cortar y pegar desorganiza tu grabación de la siguiente manera:
Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistórico. "Deja dos segundos de silencio". Continúa.......
Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. "Deja dos segundos de silencio". Continúa.....
Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. "Deja dos segundos de silencio".
El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarías con el dedo
9. Guarda nuevamente el archivo. “fragmento_Nombre estudiante.aup”
10. Exporta el archivo como Mp3 y presenta el ejercicio a tu docente.