Una cuña radial es aquel mensaje que emitimos, antes, durante y después de un programa radial con el cual buscamos persuadir, invitar e informar es un pequeño fragmento en el cual debemos impactar a quién queremos transmitir el mensaje. La duración promedio de una cuña radial es de 30 segundos
Tipos de cuñas
Cuñas publicitarias. Es un mensaje de carácter comercial, promocional donde se promueve una venta, mostrando características especiales del producto.
Cuñas Institucionales. Este promueve ideas de carácter público, religioso y social, informa al ciudadano.
Cuñas sensitivas. Su objetivo es mostrar de una forma sensible las cualidades de una marca, con este se busca generar una buena imágen, posicionamiento.
Una cuña de radio debe tener una planificación en cuanto a contenido, tiempo, música, efectos, emisora, franjas… así como otros factores a tener en cuenta como los siguientes:
- Público objetivo. La campaña debe estar pensada para un tipo de público en concreto y con un objetivo claro, por lo que se elaborará en base a ello (no es lo mismo promocionar una empresa que vender un producto).
- La idea. Plantéate: ¿Qué?¿Para quién?¿Cómo?
- Creatividad. Las cuñas de radio requieren que elaboremos un guión original y sorprendente para captar la atención de los oyentes, ante la ausencia de la imagen. Para ello podemos intentar evocar imágenes mediante el sonido (por ejemplo, el viento, el mar…).
- Voz. Una buena cuña será aquella que sea locutada por la voz adecuada en función del tipo de campaña, su seriedad o informalidad, el público al que se dirige…
Algo que suele funcionar muy bien en radio es el contraste de voces mediante un diálogo (las historias gustan y queremos saber cómo terminan). - Música y efectos. Es importante que la cuña no resulte aburrida para los oyentes, por lo que podremos incluir una música como colchón o algunos efectos, eso sí, sin quitar protagonismo al mensaje.
- Brevedad. Las cuñas de radio no suelen ser muy extensas por lo que el guión se adaptará a los tiempos del locutor: la media es que por 10 segundos se lean 25 palabras.
- Cercanía. El oyente radiofónico se sentirá mucho más cómodo con una campaña radiofónica si esta utiliza un lenguaje y un tono cercano que le acompañe durante su escucha.
- Repetición. Varios estudios demuestran que la repetición durante la cuña de la palabra o palabras más importantes del mensaje se graba en la mente de los oyentes, logrando gran efectividad.
- Silencios. Aunque parezca mentira, jugar con los silencios es algo que funciona en la radio. Ten en cuenta que la radio es un medio constante de emisión de sonidos.
Ingresa al siguiente enlace y encontrarás un ejemplo de ficha técnica para cuña de radio
Ejemplos de cuñas radiales y comerciales reconocidas en Colombia
Ejemplo de cuña: " todos contra el coronavirus". Escucha: Virus
PRACTICA EN CLASE
Es hora de realizar tu propia cuña radial. Busca un compañero de tu clase y juntos van a construir una propuesta de cuña radial. Recuerda construir primero la ficha técnica. Ten en cuenta los siguiente temas
Ahorro de agua
Ahorro de energía
Violencia física o verbal
Aseo en el salón de clase
Cuidado de los muebles de la institución
Porte correcto del uniforme
Hábitos de estudio
Bullying
Convivencia en el salón de clase
Cuidado de los jardines y plantas del colegio
Prevención del embarazo adolescente
Responsabilidad y compromiso
Cuidado del medio ambiente
Reciclaje de tapitas
Reciclaje de papel
Acompaña la cuña radial con música y efectos de sonido.
Éxitos.
Referencia
http://www.smestudios.com/es/servicios/cunas-radiales-15
https://www.twago.es/blog/8-claves-para-elaborar-una-buena-cuna-de-radio/
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/radio/files/2018/01/ficha_cunaradio.pdf